Con el voto del Frente de Todos, el Pro y parte del radicalismo, el Concejo sancionó una modificación al Código de Ordenamiento Urbano de Villa Gesell, que ya había sido reformado por iniciativa del entonces secretario de Planeamiento Gerardo Galli.
La reforma impulsada por Galli -que estuvo en el concejo con su voto como mayor contribuyente en la sesión anterior de este martes – estuvo teñida de cambios sobre la marcha, correcciones, que merecieron que la Dirección de Ordenamiento Territorial de la Provincia eleve modificaciones en el 2021, aprobadas por Ordenanza 3138.
La reforma votada tiene una prolija omisión al antecedente normativo que significaron las Ordenanzas 3063 y 3138, y salta en toda referencia al primer código sancionado en el año 2006 por Ordenanza 2051.
Una de las objeciones enunciadas por el Concejal Montenegro fue la dispar mirada del efecto mayor valor de las tierras, con respecto a cuando la incidencia del valor es negativo: “..el Municipio cobra plusvalía cuando se valorizan las tierras, pero no se hace cargo cuando baja indicadores y deprecia el valor inmobiliario”, sostuvo.
Otro punto negativo fue la falta de tratamiento en el Concejo: solo una reunión de comisión de Obras, Servicios y Transporte tuvo un tema central para el futuro de la ciudad, comisión que tuvo la curiosidad de no haber tenido presidente, ya que en los hechos la presidió el Concejal Arguiñarena, que en ese momento era presidente del Cuerpo por licencia de Oillataguerre, cuestión incompatible.
Además de la plusvalía fijada a favor del Municipio en base a la Ley de Hábitat, en la iniciativa votada se genera una nueva tasa para desarrolladores, la que se fija en habitantes por hectárea, que hace aun más oneroso los futuros desarrollos.
Otra cuestión cuestionada fue la definición de “extensión de mancha urbana” fijada en el artículo 6 del decreto 3202, que fija un límite de definición de crecimiento del 20% del frente ya consolidado. La aplicación de este criterio tornaría inaplicable esa definición para loteos en el norte del distrito.
El Código de Ordenamiento Urbano previsto dentro del Plan tuvo si contemplado un reclamo de la oposición: la baja de las densidades poblacionales de tres zonas, lo que impactó en el voto dividido del Bloque Juntos.
El voto
Por la afirmativa (13): Myrian Oillataguerre, Mónica Ruiz, Paula Palacios, Sofia Tineo, Emiliano Felice, Martin Arguiñarena. Carlos Cuellar, Jorge Mauro , Adrián Green, Eugenia Grinspun, Rosana Lanz, Ana Martínez y Emiliano Peluffo,
Por la negativa (3) Amadeo Montenegro, Diego Piacentini y Luis Vivas.
|